Física es un término que proviene del griego phisis y que significa “realidad” o “naturaleza”. Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemática. La física se encarga de analizar las características de la energía, el tiempo y la materia, así como también los vínculos que se establecen entre ellos.
Por ejemplo: «Mañana tengo que rendir un examen de física», «El jarrón se cayó por las leyes de la física», «Un experto en física advirtió que un desplazamiento a esa velocidad genera un riesgo para el deportista».
Esta ciencia no desarrolla únicamente teorías: también es una disciplina de experimentación. Sus hallazgos, por lo tanto, pueden ser comprobados a través de experimentos. Además sus teorías permiten establecer previsiones sobre pruebas que se desarrollen en el futuro.
PREGUNTA:
¿Si la
gravedad del planeta Tierra, bajara la cantidad de 9,8m/s2
tendríamos la posibilidad de que cuando caiga el objeto que lanzamos se quede
flotando y no caiga al piso?
HIPÓTESIS:
·
Si
el planeta Urano que tiene una gravedad de 7,8 m/s2 que es menor a
la de la tierra y lanzamos un objeto hacia arriba esta no tocara completamente
el piso.
INVESTIGACIÓN:
¿Qué es la gravedad?
![Resultado de imagen para que es la gravedad](https://okdiario.com/img/2017/04/19/que-es-la-gravedad-4-620x349.jpg)
Los objetos tienen masa y se atraen entre sí. Pero esta aceleración no
es la misma en todos los planetas ya que cada planeta tiene una masa distinta.
La gravedad depende de la masa y no del tamaño del planeta, es decir si
un planeta es muy grande como por ejemplo Saturno, pero es muy gaseoso entonces
su gravedad no será especialmente grande, en este caso es su gravedad es de
10,44 m/s² muy parecida a la gravedad de la Tierra 9,8 m/s².
![Resultado de imagen para qué pasaría si no existiera la fuerza de gravedad en la tierra](https://ichef.bbci.co.uk/news/ws/624/amz/worldservice/live/assets/images/2016/02/19/160219155549_gravity_3_624x485_alamy_nocredit.jpg)
Es importante aclarar que la ausencia de toda fuerza implica que nadie
le imprime al objeto una fuerza adicional, pero también impone limitaciones
vinculadas con otras fuerzas, como la fuerza de rozamiento asociada a la
presencia de aire.
En efecto, la fuerza de gravedad podría comprobarse en forma matemática
solamente en el vacío. Por las características de la Tierra, en los polos la
fuerza de gravedad es algo mayor (9,83 m/s2) y en la zona ecuatorial es algo
menor (9,79 m/s2). El campo gravitatorio de Júpiter es mucho más intenso que el
de nuestro planeta, mientras que el de Mercurio es mucho más débil.
¿Cuál es la
gravedad de los diferentes planetas del sistema solar?
planetas
|
gravedad
|
mercurio
|
3,7 m/s2
|
venus
|
8,87 m/s2
|
La tierra
|
9,8 m/s2
|
marte
|
3,71 m/s2
|
júpiter
|
24,79 m/s2
|
Saturno
|
10,44 m/s2
|
Urano
|
8,87 m/s2
|
Neptuno
|
11,15 m/s2
|
Ejemplos de la fuerza de gravedad
·
La caída de los frutos de los árboles.
·
La fuerza que se debe realizar al conducir una
bicicleta para no caerse.
·
La caída de las gotas de la lluvia.
·
Todas las construcciones que realizaron los seres
humanos.
·
La dificultad de saltar cuanto más peso tiene uno.
·
El vuelo de los pájaros.
·
Prácticamente todos los deportes, en particular el
lanzamiento a un aro de básquet.
CONCLUSIÓN:
·
Podemos concluir que para que se
mantenga flotando algún cuerpo en nuestro planeta tendríamos que realizar
experimentos.
·
Por ello en el planeta Tierra la fuerza
de gravedad siempre será para el centro de la Tierra.
·
Si la gravedad del planeta Tierra fuera
mayor tendríamos complicaciones ya que fuéramos atraídos más por la tierra,
pero si esta esta gravedad fuera menor seriamos más débiles y todo sucediera
como en cámara lenta.
INTEGRANTES:
EMILI CALDERON
MIRIAM ESCUDERO
BLANCA QUILUMBA
Deberes
Faltan tarea de fisica
ResponderBorrar